Histórica-Mente


Creatividad a la hora   
¡¡Las inteligencias son múltiples!!
Mi pensamiento es Historia!


Inteligencias múltiples -¿Qué son, cómo puedo reconocerlas fácilmente? 
La historia ¿Qué? -  Tiempo y espacio - Herencia cultural
12  Cambios y continuidades 
Espacio de opiniones
18  Interpretación - Las fuentes primarias y secundarias
20 Creatividad a la hora
30
10 actividades para no aburrirte en casa
Contenido


Inteligencias Múltiples
¿Cómo puedo reconocerlas fácilmente?
En ocasiones hemos escuchado a alguna persona decirle a otra que es inteligente, o por el contrario, que no lo es. Pero... ¿A qué le llamamos inteligencia?, ¿Por qué le damos tanta importancia y señalamos las diferencias que existen entre “las personas inteligentes y las que no lo son”?
¿Tú te consideras inteligente? Quizás sea así, porque en la escuela sacas buenas calificaciones, comprendes con facilidad los temas, resuelves problemas matemáticos o te gusta participar en clase. 
Pero tal vez se te dificulta concentrarte en clases, no te gusta exponer o te cuesta trabajo seguir algunas indicaciones, y te parece fácil tocar un instrumento musical, quizás destacas en algún deporte o dibujas muy bien, tal vez resuelves crucigramas y rompecabezas con facilidad, te preocupas por el medio ambiente o eres a quien recurren sus amigos buscando apoyo cuando tienen problemas...
Pues esas y otras habilidades son también una forma de inteligencia y configuran las llamadas inteligencias múltiples.  


Debes saber que todos poseemos estas inteligencias o una combinación de ellas, pero las desarrollamos y utilizamos de manera diferente.
¿Y tú con cuál te identificas? 
null


Si te interesa saber más del tema puedes consultar videos en youtube como el del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=iP7asUi0Fms o buscar artículos en internet
Ya que identificas las inteligencias múltiples y la manera en que están presentes en las actividades que realizas, puedes usarlas a tu favor para realizar los trabajos escolares.


La historia ¿Qué?
Al escuchar la palabra historia podemos pensar que se trata solamente de fechas y acontecimientos importantes ocurridos en el pasado, o de algunos personajes y lugares que encontramos en nuestro libro de texto escolar..
La historia es importante, nos permite conocer, imaginar y hasta transportarnos en el tiempo. 
Pero en realidad es más que eso, y de hecho, no es aburrida como algunas veces creemos...
Tiempo y espacio


De dónde vienen nuestras costumbres, por qué somos y hablamos de cierta manera
¿Y si te digo que tú también formas parte de la historia
Así podemos saber cómo era un lugar y qué tan diferente es ahora, o cómo vivían nuestros bisabuelos y abuelos, qué comían, cómo se vestían, la música que escuchaban... 
En qué nos parecemos y en qué somos diferentes a las personas de otros lugares.


Para ello debemos tomar en cuenta varios elementos que verás en las siguientes páginas.
En realidad, tenemos mucho en común con “las personas del pasado” y podemos darnos cuenta si observamos más detenidamente lo que pasa a nuestro alrededor.
 ¿Qué costumbres y tradiciones tienen en tu familia?
Como seres humanos tenemos una herencia, no sólo biológica sino también histórico-cultural.
Las actividades que realizas, tus propias experiencias y las de tu familia son parte de la historia.


Forman parte de la herencia cultural:
Podemos decir que son los elementos materiales e inmateriales de las sociedades que nos antecedieron y que hoy en día conservamos.
Herencia cultural
GASTRONOMÍA
La música, comida, vestimenta, arquitectura, los objetos, incluso el idioma y gran parte de los pensamientos e ideas que se reflejan en nuestras costumbres y tradiciones..


Por ejemplo, en México celebramos la tradicional noche de muertos, conocida hoy en día internacionalmente.
Noche de muertos,  2 de noviembre. Santa Fe de la Laguna, Michoacán.
En todo ello encontramos diferentes elementos que nos identifican y que forman parte de nuestra cultura.
Puedes consultar también el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=42rXSGPduM4&feature=youtu.be&fbclid=IwAR3Msmiw2CZabFDGtjs-3DuAcGlz5hIQyVLf2M6fCjPGVj75LSANDp8EibA


Cambios y continuidades
Observa algunas fotografías de la ciudad de Morelia antes y ahora
Templo San Francisco 1910
Fuente de Las Tarascas
Avenida Madero 1950
Acueducto 1920


Acueducto actualmente
Fuente de Las Tarascas
Avenida Madero actualmente
Templo San Francisco
Como podrás darte cuenta se han hecho algunas modificaciones y restauraciones, pero se siguen conservando en gran medida las estructuras originales de los edificios principales.


Objetosantes y ahora
Plancha de hierro
Transporte
Teléfono
Máquina de escribir
Ventilador
Televisor
Máquiina de costura
También los objetos se transforman con el tiempo.


En algunos museos podemos encontrar diferentes objetos antiguos.
Puede ser que en tu familia conserven también unos cuantos.  
Ventilador
Teléfonos celulares
Máquiina de costura
Transporte
Pantalla plana
Plancha


Mis raíces 
Árbol genealógico
Es útil para conocer la historia familiar de una persona, sus antepasados y descendientes. 
Se le llama asi por las "ramificaciones" en donde se coloca a cada uno de los familiares y su parentesco.  
Investigación: Busca fotografías de tu familia y trata de relacionarlas con el lugar que les corresponde en el árbol genealógico ¿A quién te pareces?


¡Ahora es tu turno!
Diseña tu propio árbol familiar, escribe los nombres y si es posible su fecha de nacimiento.
También puedes preguntar de dónde son tus abuelos, tus padres, o si siempre han vivido en ese lugar. Si quieres, anota lo que averigües en la hoja en blanco que está al final de esta revista.


Interpretación
Fuentes primarias y secundarias
Se le llama fuente histórica a todo objeto, documento o evidencia material que contiene información útil para analizar algún hecho.
Las fuentes primarias son documentos originales en los que puedes investigar directamente. Pueden ser:
Fotografías
Diarios y cartas 
Actas o informes
Pinturas
Relatos de experiencias 
Esculturas y arquitectura 


Mientras las fuentes secundarias son el resultado de investigar y analizar a las primarias. Pueden ser:
Libros
Revistas
Periódicos
Conferencias
En cuanto a la interpretación no debemos olvidar que la información obtenida se debe comparar, clasificar y contrastar, ya que es una versión parcial de los hechos.
¿Has encontrado noticias falsas en internet?, ¿Crees que podemos distinguir cuando una noticia es falsa o cuando no lo es?, ¿Cómo?
Para saber más al respecto consulta: https://www.youtube.com/watch?v=A8w22oLpydE&feature=shar 


Creatividad a la hora
1.-Sala de cinePrepara las entradas, las palomitas y algo para beber. Crea tu propia sala de cine y selecciona la peli que prefieras,
Ahora que estás en casa tal vez tengas tiempo libre. Aquí tienes algunas ideas de cosas que puedes hacer en familia o individualmente, adáptalas como prefieras
¡Deja volar tu imaginación! 
2.- Juegos de mesa.Puedes pasar tiempo divertido en familia con la diversidad de juegos de mesa que existen.
3.-Adivinalo con señas. Sin hablar y sólo a traves de actuación con señas  explica el título de una película, personaje o canción que los demás tiene que adivinar.
4.- Grabar un video.
Elige lo que quieras presentar y graba algo divertido.


Aprende papiroflexia
5.- Manos a la obra.
Es tiempo para realizar todo tipo de manualidades:
Diseña una carta o tarjeta personalizada con hojas de colores
Una máscara o un antifaz
Experimenta técnicas de pintura. Con los dedos, vegetales, listones o probando diferentes materiales.


6.-Proyectos de reciclaje
Aenean cs.
Si te interesa ayudar al medio ambiente comienza por separar materiales (cartón, plástico, latas, etc.) haz proyectos divertidos o dales un nuevo uso.
Puedes plantar flores, semillas o germinar leguminosas.


10.- Haz una capsula del tiempo.Guarda en ella algunas objetos importantes para ti así como notas, recordatorios y escritos personales. Define por cuánto tiempo permanecerá cerrada (pueden ser uno o varios años). 
7.-Hacer ejercicio. Puedes buscar videos en internet y  conviertir la habitación en una clase de yoga o del ejercicio que prefieras: pilates, cardio... 
8.- Aprender un nuevo idioma. Es una buena opción, para ello hay aplicaciones que son gratuitas o youtubers que puedes seguir.
9.- Mapa del tesoroUn integrante debe esconder mensajes por la casa como pistas para encontrar "el tesoro". Elijan cuál será la recompensa.  


Algunas ideas para la capsula del tiempo
En hojas blancas o de colores registra datos importantes sobre ti mism@, escribe algunas cosas y momentos que te parezcan interesantes. 
No olvides guardar también objetos para verlos tiempo después.


Resuelve el siguiente laberinto y encuentra las 16 palabras escondidas en la sopa de letras


Lorem ipsum
dolor sit amet montes
Colorea el mandala como prefieras


Mandalas Colorealos como prefieras 


Crea tu propia línea del tiempo. Con acontecimientos importantes de tu vida desde tu nacimiento hasta la actualidad, puedes pegar fotos o hacer dibujos, utiliza ambas páginas para ello.
Línea del tiempo




Espacio de opiniones
¿Qué actividades te gusta hacer en casa? Después de varios meses sin ir a clases, ¿Hay algo que extrañes? Escribe las cosas que te gustan de tu escuela Ahora, escribe las cosas que no te gustan de ir a la escuela Después de leer y hacer algunas actividades en esta revista ¿Qué opinas de la historia? ¿Consideras que tú formas parte de la historia? Si ___ No ___ ¿Por qué? ¿A qué quieres dedicarte cuando seas mayor?


Puedes usar esta hoja en blanco para dibujar, escribir algo, pegar imágenes, stickers o lo que tú quieras 


support@magglance.com
https://www.magglance.com